Enlace permanente

Multimedia en Linux con Ubuntustudio
Acabo de instalarme Ubuntustudio actualizando mi instalación de Ubuntu Feisty. Ubuntustudio es un añadido de programas multimedia en la instalación normal de Ubuntu, y está pensado para profesionales o gente muy friki. Yo no soy ni una cosa ni otra, pero no quería perderme esta maravilla. ¿Quién ha dicho que en Linux no hay multimedia? Pecisamente el objetivo de este proyecto, que apoya Canonical, la empresa de Ubuntu, es el de contribuir al mundo multimedia con aplicaciones principalmente de software libre. Yo no entiendo mucho de esto, pero aquí hay un porrón de programas de audio, de vídeo y de gráficos que tienen muchos botoncitos. Esto es impresionante, ¿no, José María?
1. Cómo instalar Ubuntustudio
Ubuntustudio se puede instalar de forma independiente con una imagen de DVD que ocupa unos 800 Gb. Yo la grabé, y cuando fui a instalarla vi que no era un DVD live, como todas las instalaciones de Ubuntu, sino una instalación de las antiguas, esas que se parecen al MSDOS de Windows. Me quedé decepcionado. Pero luego vi que había la posibilidad de instalar los archivos de Ubuntustudio en la instalación normal de Ubuntu añadiendo los repositorios necesarios, y eso es lo que hecho, que está muy bien explicado en el wiki de Ubuntustudio. Está en inglés, pero se entiende perfectamente, y seguro que Javier Escajedo no necesitará ningún traductor online. En la parte inferior de ese documento hay un enlace a un script que automatiza el proceso de actualización; yo no lo he probado, pero debe de ser útil. También en el blog de Cesarius Revolution hay otra forma de instalación.
Una vez instalados todos los archivos necesarios, nuestra instalación normal de Ubuntu que teníamos antes no sufre ninguna modificación: seguimos teniendo nuestros archivos personales y todo lo que hemos incluido anteriormente. Pero cambia el diseño de las ventanas y el de los menús, que ahora es negro con letra gris (muy juvenil), y si queremos conjuntarlo con el fondo, podremos elegir el nuevo fondo de pantalla. Hay dos: uno muy hortera, y otro gris más discreto pero bonito y molón. De todas formas, siempre podemos volver a nuestro tema preferido con el menú Sistema/Preferencias/Tema. Así queda el menú de Aplicaciones con los programas gráficos visibles, que incluyen algunos nuevos:

2. Aplicaciones multimedia
Pero cuál es mi sorpresa cuando despliego el menú de sonido y vídeo, y me aparece una lista interminable de programas multimedia en la que no sé por dónde empezar. Entonces piensas: «¿hay alguien que domine todo esto?». Mirad el menú de abajo: ¡que no os dé vértigo! ¡Y no está completo, porque no cabía en mi monitor de 19 pulgadas!

Si habéis conseguido llegar aquí abajo, os enseñaré algunos programas de los muchos que componen este Ubuntustudio, que también incluye aplicaciones de gráficos y modelado 3D. Para abrir algunas de estas aplicaciones hay que activar la conexión de audio Jack con el programa Jack Control, como se explica en algunos de los artículos de los enlaces relacionados:






Software de creación de audio Wired

Modelado 3D Blender
¡Y para qué poneros los dientes más largos! Si queréis ser la envidia del auténtico Planeta Educativo, instalaos Ubuntustudio, y cuando sepáis manejar algunos de los programitas, nos los explicáis, ¿vale? ¿Quién decía que Linux...?
Enlaces relacionados
- Más capturas de pantalla de Ubuntustudio.
- Cómo instalar Ubuntu Studio 7.04.
- Foro sobre UbuntuStudio (Producción Multimedia) en Ubuntu-es.
- Setting up Jack in Ubuntu Studio.
- Package List o lista de aplicaciones en Ubuntustudio.
Ubuntu Studio supports serious audio, adds little for video and graphics. En Linux.com.
Por Alejandro Valero en Software libre el 05.06.07 con 7 comentarios ubuntu,
ubuntustudio,
multimedia
7 comentarios
[1] Por José Mª Campo el 05.06.07/22:11 Responder

Alejandro,
¡Yo quiero ya el blog Ubuntustudio Multimedia!
A ser posible antes de que el tío Bill copie una cosa parecida para Surface, por ejemplo.
[2] Por Lourdes Barroso el 06.06.07/00:12 Responder

Lo malo de esto es que me va a tocar repetir curso de todo eso, vamos lo de volver a empezar...
Nota: No consigo encontrar mis datos para "entrar", así que tendré que aguantarme con el gusavatar.
[3] Por Javier Escajedo el 06.06.07/15:45 Responder

Buena pinta tiene esto, Alejandro. Lo probaré cuando tenga un rato aunque tenga que hacer algún curso intensivo con mi inglés comanche.
[3.1] Por Javier Escajedo el 08.06.07/11:38

He realizado primeras pruebas con CESARIUS y ha pasado BIEN toda la primera sección referidad como "paquetería". Ello ha instalado el abundante softwre multimedia de ubuntu-studio en mi equipo, en las secciones de Aplicaciones - gráficos y sonido - video principalmente .
PERO en la segunda sección referida como "apariencia" NO paso de este apartado:
----------------------------------
Agregamos el repositorio para Ubuntu Feisty
deb http://archive.ubuntustudio.org/ubuntustudio feisty main
Obtenemos y agregamos la llave gpg del repositorio
wget http://archive.ubuntustudio.org/ubuntustudio.gpg -O- barra sudo apt-key add -
----------------------------------
Me falla en la validación de la clave que se descarga ??? con lo cual no tengo o no encuentro temas propios de ubuntu - studio. Esta última línea la ENTRO así:
1.- wget http://archive.ubuntustudio.org/ubuntustudio.gpg -O- (BIEN)
2.- sudo apt-key add - (MAL) ????
La cosa no tiene mucha importancia pues el software multimedia ya está. Respecto a los temas de escritorio ya comentarás al respecto.
[3.2] Por Alejandro Valero el 08.06.07/16:27

Javier, el procedimiento que has realizado es el adecuado, y si no funciona puede ser debido a un fallo del servidor donde se encuentre la validación de la firma. Pruébalo más veces y en alguna saldrá. Si no, vuelve a decirlo.
En todo caso, comprueba tus actualizaciones en Sistema -> Administración -> Gestor de actualizaciones, pulsando el botón Comprobar.
[3.3] Por Javier Escajedo el 09.06.07/11:16

Hecho Alejandro, excelente montón de recursos y mucho para aprender...
.
.
Sí, tenía paquetes rotos que he arreglado con Synaptic. Me daban fallos así...
.
.
Observa fallo KEY (no metía bien la línea citada en mi comentario anterior)...
.
.
... y el ubuntustudio-graphics se me quedaba descolgado. Ahora ya está todo en regla. En realidad con los SUDOres que nos dan tus enlaces todo sale bien con sencillos COPY-PEGA en el terminal de Ubuntu (Aplicaciones - Accesorios).
Me fastidia lo del inglés "comanche" este mío , pero bueno, nos defenderemos como gato panza arriba
.
Gracias por tu ayuda.
[3.4] Por Alejandro Valero el 09.06.07/12:20

Me alegro, Javier, de que hayas solucionado el problema. Ahora cuando uses un programa de esos, tendrás que poner en su configuración el sistema de audio que uses. También puedes usar el sistema jack, aunque yo esto todavía no lo tengo dominado.
Páginas dispersas -
http://fresno.pntic.mec.es/avaler3
© de la web y del diseño: Alejandro Valero.
Licencia de Creative Commons.