Enlace permanente
General »

La Declaración de Roa como anhelo colectivo
El Primer Encuentro de Edublogs, que nos reunió a un grupo de docentes en Roa de Duero hace unos días, ha generado una ola de simpatía y de ilusión. Más allá de los contenidos específicos del Encuentro, lo que nos ha unido es el ambiente de libertad y compañerismo que se vive en nuestro ámbito desde hace mucho tiempo, y que se ha concretado en esta reunión de personas preocupadas por la integración de las nuevas tecnologías en la educación dentro de la nueva sociedad del conocimiento que está naciendo.
Las jornadas vividas en Roa han sido tan apasionantes que no se nos podrán olvidar. La amistad y la cordialidad entre todos los asistentes han servido para unirnos en una piña y compartir nuestras inquietudes. Nos lo hemos pasado en grande mientras trabajábamos en el Encuentro y cuando visitábamos los alrededores, llenos de buen cordero y buen vino. En definitiva, nos hemos conocido mejor un grupo de personas repartidas por toda España, y hemos confluido en un lugar estupendo para unir nuestras ideas y experiencias.
En este encuentro se ha constatado que existe un caldo de cultivo emergente para la transformación de un sistema educativo que está tardando en recoger las nuevas herramientas que le permitirán ponerse al día y ejercer el papel innovador y creativo que le corresponde como formador de la ciudadanía. El encuentro de Roa ha sido la expresión de un anhelo colectivo que no puede quedar al margen de la sociedad, y que ha producido la siguiente manifestación.
Declaración de Roa por la integración de las TIC en la educación
La efectiva incorporación a la Sociedad de la Información y la Comunicación debe ser un objetivo prioritario para cualquier sistema educativo y para cualquier país. La institución educativa debe asumir la responsabilidad de conseguir la alfabetización digital y el acceso de la ciudadanía a las TIC. Pero la integración de las TIC necesita un impulso mucho más decidido por parte de toda la comunidad educativa; en consecuencia, el profesorado reunido en Roa realiza la siguiente declaración por la integración de las TIC en la enseñanza.
- La incorporación de las TIC facilita el aprendizaje y la comunicación de toda la comunidad educativa, y resulta un objetivo irrenunciable.
- Es necesaria una política decidida de las administraciones educativas para que las TIC formen parte del currículum y se integren en él con competencias definidas.
- Resulta necesaria la implementación de un sistema de evaluación de los modelos de integración existentes y los que se puedan poner en marcha.
- Se debe dotar a todos los centros educativos de medios técnicos suficientes y funcionales. Es prioritario el acceso a internet mediante banda ancha.
- La dotación de medios debe ir siempre acompañada del personal técnico especializado. Además, consideramos necesaria la creación de la figura del animador/a TIC, que promueva el uso de estas tecnologías, y guíe a quienes se inician.
- Debe fomentarse el uso y desarrollo del software libre, puesto que está sirviendo de soporte para las experiencias innovadoras, que resultan económicamente inviables con herramientas comerciales, y porque facilita el acceso a las TIC.
- La formación del profesorado requiere un cambio en las TIC como objeto y como medio de formación e incorpore modelos pedagógicos para su aplicación el aula.
- Es necesario incentivar al profesorado comprometido con la innovación, no solo ecónomicamente.
- Se debe fomentar la creación de comunidades profesionel modelo, que incluya a las y redes sociales que permitan la formación entre iguales, la transmisión de buenas prácticas y el trabajo cooperativo.
- Se debe difundir el uso de esquemas abiertos de propiedad intelectual y gestión de derechos de autor que fomenten el trabajo en colaboración y faciliten el acceso a repositorios de recursos educativos.
Si compartes esta declaración y quieres manifestarlo así, pon tu nombre (y la dirección de tu blog, si lo tuvieras) en el documento de la declaración.
Enlaces de interés sobre este Encuentro:
Por Alejandro Valero en General el 09.07.06 con 9 comentarios edublogs06,
tic
9 comentarios
[1] Por Isidro Vidal el 09.07.06/17:52 Responder

Hola Alejandro
Han sido unos días muy intensos con múltiples matices y, como dices, con una misma idea en común que nos ha hecho terminar el encuentro con muchas fuerzas.
Saludos
[2] Por Alejandro Valero el 09.07.06/18:07 Responder

Isidro, tenemos que mantener viva esta llama para próximos encuentros, que espero sean tan cordiales y animados como éste que hemos vivido. En este encuentro nos hemos visto las caras por primera vez mucha gente que estábamos en contacto virtual, y eso ha sido un revulsivo para nuestra amistad.
[3] Por Lourdes Barroso el 09.07.06/19:33 Responder

Yo estoy optimista, pero también soy consciente de que debemos cuidar, mimar y no corromper el ambiente creado. Lo que se ha constatado es la falta de ilusión o la soledad que padecemos en muchas ocasiones, hay que seguir construyendo comunidad.
Por ustedes.
[4] Por Javier Escajedo el 09.07.06/17:06 Responder

Hola Alejandro, la realidad es tozuda antes que virtual e impone sus propios parámetros. Aquí nos conocimos unos cuantos/as ahora unidos por intereses comunes y trabajos compartidos en el TINGLADO , además de otros/as afines en intereses desde medios y entornos diferentes, pero el encuentro de Roa nos ha permitido, entre otras cosas, conocernos personalmente sin que medien chips, cable u otros medios, en torno a una mesa y en amigable conversación, lo cual no es superable por realidad virtual alguna. Seguro estoy que este tipo de encuentros mejoran nuestro trabajo e intereses profesionales produciendo materiales para la reflexión como este decágolo acordado, esta vez, presencialmente y referido a medios caracterizados por vencer distancias, pero podemos acordar la oportunidad de un onceavo mandamiento;
.
11.- Son oportunos unos días de encuentro personal para madurar meses de trabajos virtuales, sobre todo mediando la "cata" de Luis, la "polka" de Isidro además del trabajo siempre necesario.
.
Saludos desde Vitoria.
.
[5] Por Angus el 09.07.06/17:33 Responder

Hola Alejandro,
Las TIC pueden ser el eje para la renovación de un sistema educativo con muchos problemas y defectos.
Estoy convencida, como Felipe, que estamos n el inicio de algo importante.
Saludos afectuosos
[6] Por Alejandro Valero el 09.07.06/21:21 Responder

Tienes toda la razón, Javier, cuando dices que hace falta realizar encuentros cara a cara como el de Roa. Pero también hay que decir, para no engañarnos, que este encuentro ha sido tan rápido que seguro que todos nos hemos quedado con ganas de hablar más con alguien del grupo con quien no hemos podido coincidir en el taller o en la mesa de la comida, por ejemplo. Por eso, algunos nos reunimos en "quedadas" de Blogs & Beers que nos permiten conocernos más de cerca.
A mí me habría gustado que los tingladeros nos hubiéramos reunido un ratito para organizar nuestro proyecto, pero no ha habido tiempo. Quizá más adelante podamos realizar este tipo de encuentros de "trabajo" más reducidos. Ahí lanzo la idea.
Yo coincido con Angus y Felipe en que estamos en el inicio de algo importante, porque no puede ser de otra manera, pues la situación actual es insostenible, y no creo que las autorides educativas sean tan ciegas como para no ver lo evidente: este deseo de cambio que puede mejorar nuestra enseñanza y ponerla a la altura de las circunstancias.
Aunque también comprendo "la falta de ilusión y la soledad" de las que habla Lourdes en su comentario. Todos tenemos esos sentimientos cuando trabajamos en nuestros centros educativos y vemos que la cosa no cambia, o cambia tan despacio que resulta desesperante.
Lo importante es que la gente se dé cuenta de que este cambio es necesario. Después, el camino a recorrer puede ser lento, pero estaremos contentos porque sabremos que vamos juntos por el buen camino.
[7] Por Javier Escajedo el 09.07.06/19:14 Responder

Sí Alejandro, he aprendido a valorar este tipo de encuentros en Roa. Confieso que llevo mucho, mucho tiempo alejado de reuniones, conferencias, congresos, cursos y demás, por hastío y autoencierro en parte debido a esa soledad y desilusión que cita Lourdes. Me parecen muy bien las reuniones del Tinglado en Madrid, en ellas, sin que falte "cocidito madrileño", podemos hacer más nuestro este proyecto tratando personalmente aspectos que a lo largo del curso y trabajando sobre Internet siempre van saliendo. Así que me he propuesto asistencia a las próximas convocatorias.
[8] Por Ángel el 14.07.06/19:26 Responder

Ante todo saludos y espero que estén disfrutando mucho de las vacaciones.
Nota para Javier y Alejandro: Volví a fumar.
SOBRE LA DECLARACIÓN DE ROA y por qué no la firmé:
2. Es necesaria una política decidida de las administraciones educativas para que las TIC formen parte del currículum y se integren en él con competencias definidas.
Ya forma parte del currículo de tecnología y está bien definido, pueden leerlo aquí:
http://www.educastur.princast.es/info/ordenacion/curriculo/doc/tecnologia_cureso.pdf
Yo enseño a usar las TICs, forma parte del currículo de mi asignatura, quizás otros profesores no lo están haciendo, de acuerdo, quizás no sepan que están incumpliéndo el decreto 69/2002 que define el currículo de mínimos en Asturias, todo bien claro y definido, no hace falta más, sobre todo 3 º y 4º de ESO, es CASI TODO TIC
4. Se debe dotar a todos los centros educativos de medios técnicos suficientes y funcionales. Es prioritario el acceso a internet mediante banda ancha.
Al menos en Asturias "casi" es así, solo que la banda ancha es compartida por todos, resultándo una velocidad estrecha como cuando teníamos acceso mediante modem telefónico. Por otra parte lo único no es tecnología física, sino tecnología "mental", en este último año, no tenía programada aula de informática, por lo que tenía que estar corriendo a apuntarme en el aula de informática antes que otros.
5. La dotación de medios debe ir siempre acompañada del personal técnico especializado. Además, consideramos necesaria la creación de la figura del animador/a TIC, que promueva el uso de estas tecnologías, y guíe a quienes se inician.
Una cosa es especializar al profesorado que lo imparte o a todo el profesorado para que las use, otra es pagar a otro, lo que deben hacer los profesores de tecnología e informática, totalmente capacitado , lo que van a hacer con la asignatura de tecnología es bastante humillante como para encima poner a un animador de TIC.
6. Debe fomentarse el uso y desarrollo del software libre, puesto que está sirviendo de soporte para las experiencias innovadoras, que resultan económicamente inviables con herramientas comerciales, y porque facilita el acceso a las TIC.
De acuerdo, pero también debe formarse y mucho en que se aprenda programación informática, porque en realidad lo bueno del software libre es que SE PUEDE DESARROLLAR y no lo hace la mayoría de los mortales, solo algunos frikis. Por otra parte, existen convenios entre Microsoft y las consejerías de educación o editoriales, para que su software esté instalado en las nuevas dotaciones de informática o que aparezca en sus libros, entonces, ¿debe ser libre en unos casos y en otros no?, por otra parte no creo que debe OBLIGARSE usar software libre, uno debe ser libre de usarlo, hay aplicaciones insustituibles, como por ejemplo AutoCAD.
[9] Por Alejandro Valero el 14.07.06/21:13 Responder

Ángel, acabo de responder a tu comentario en el artículo de El Tinglado donde lo has repetido: Difunde la declaración de Roa.
Por otro lado, no me alegro de que hayas vuelto a fumar, pero recuerdo lo bien que lo pasamos comentando un artículo mío sobre el tema.
Escribe un comentario
Páginas dispersas -
http://fresno.pntic.mec.es/avaler3
© de la web y del diseño: Alejandro Valero.
Licencia de Creative Commons.